Los retrasos en el puerto de Ciudad del Cabo interrumpen las exportaciones de manzanas sudafricanas

Las recientes interrupciones en la Terminal de Contenedores de Ciudad del Cabo (CTCT) han puesto de manifiesto las ineficiencias que afectan a los productores de invernaderos de alta tecnología, que dependen de envíos puntuales. Los vientos extremos entre finales de febrero y principios de marzo, que superaron el umbral operativo, detuvieron el movimiento de carga, con doce buques fondeados esperando y más de 200 horas operativas perdidas. Esto provocó que dos semanas de envíos de manzanas llegaran simultáneamente a varios mercados, lo que provocó cuellos de botella logísticos y fluctuaciones de precios.

Roelf Pienaar, director general de Tru-Cape, señaló: «La situación nos plantea un gran desafío. Los retrasos en el manejo de la carga han generado un efecto dominó que afecta la disponibilidad de contenedores, las operaciones de transporte y, en última instancia, el acceso al mercado». Las interrupciones han dificultado cada vez más la obtención de contenedores vacíos, lo que ha afectado los horarios de transporte debido a los retrasos en las recogidas y entregas en el puerto o los depósitos. Los exportadores se ven obligados a ajustar sus horarios, perdiendo a menudo oportunidades clave de mercado.

Los niveles de productividad en el puerto se mantienen por debajo de los estándares internacionales. «Como empresa exportadora con sede en el Cabo Occidental, dependemos en gran medida del puerto de Ciudad del Cabo», explica Roelf. El costo de transportar mercancías a otros puertos como Durban o Gqeberha es prohibitivo, llegando a los 3 dólares por caja (55 rands). Los indicadores actuales de productividad, como los movimientos brutos de grúa por hora (GCH), rondan los 15 GCH, muy por debajo del valor de referencia mundial de 26 a 30 GCH.

Roelf aboga por la participación del sector privado como una solución a largo plazo, enfatizando la urgencia de abordar estos desafíos logísticos a medida que se espera que aumenten los volúmenes de exportación.

Fuente: Cape Business News
Nota: Los artículos de terceros publicados no necesariamente reflejan la opinión de la Cámara, su publicación intenta reflejar la diversidad de visiones

/ Inicio

Compartir el artículo